top of page
Buscar

El Miedo a Emprender



El miedo a emprender o iniciar un negocio es el primer sentimiento que experimentamos. El miedo puede llegar a determinar si nos lanzamos o archivamos nuestros sueños. Justificamos, postergamos o no iniciamos del todo, con múltiples excusas: "cuando mis hijos sean grandes, cuando termine de pagar el carro, o es que acabo de comprar carro, me acabo de casar, asumí una hipoteca, me da miedo tener que trabajar duro, que mi familia no esté de acuerdo, voy a tener que invertir mis ahorros, ya no podré comprarme lo que me gusta, me voy a tener que disciplinar y restringir en mis gastos porque no voy a percibir un ingreso fijo. El enemigo número uno del emprendedor es la "comodidad", cuando nos sentimos así, pensamos que es muy complicado cambiar todo, empezar de nuevo, todo es diferente e incierto. La pregunta que debe hacerse es: lo que estoy haciendo me apasiona, amo lo que hago? siento que estoy en el lugar correcto, donde en verdad debo estar? Si la respuesta es afirmativa, es muy simple, no se necesita emprender nada, no todas las personas son emprendedoras. Más si la respuesta es NO, esa es la alarma que indica que hay que hacer un cambio y pensar en lo que sí nos apasiona y en lo que nos gustaría hacer. No se debe trabajar para los sueños de los demás, cuanto más se sueña más se puede lograr. Debemos tener una motivación o motivaciones; éstas pueden ser: ser mi propio Jefe, disponer mi horario de trabajo libremente, tener mas tiempo con mi familia, tomar vacaciones cuando quiera, trabajar n lo que me gusta y no en lo que me imponen, fijar mis propias reglas. En todo esto la disciplina, la constancia y el esfuerzo son indispensables. "No tengas miedo de renunciar a lo bueno para perseguir lo grandioso" John D. Rockefeller. Lograr una empresa sostenible, competitiva y rentable no se logra de la noche a la mañana, debe considerarse que tomará años de esfuerzo y de inversión, pero definifitivamente sí se puede y existen muchas historias de éxito. El miedo lo podemos combatir de varias formas: 1) asociarnos con alguien más nos hará sentir más apoyados y uno impulsará al otro, 2) debemos elaborar un plan de negocios, porque la falta de información genera miedo e incertidumbre; 3) sintamos la pasión que nos condujo a la idea de querer emprender un negocio propio o actividad propia y finalmente 4) actuemos, demos pasos poco a poco pero constantes, eso hace que estemos ocupados y no preocupados.

bottom of page