top of page
Buscar

Importancia de la elaboración de un plan de negocios


Hoy en día el concepto de hacer negocios ha cambiado radicalmente. La feroz lucha de las empresas por logran una mejor posición en los mercados tanto locales como regionales, presionan a sus directivos a buscar nuevas estrategias, nuestros procesos, aspectos intangibles que puedan crear una diferencia marcada de sus productos o servicios con relación a los de sus competidores.

Pero hay dos formas de hacer esto. En una forma improvisada resolviendo cada problema que se vaya presentando de forma independiente aplicando una solución para cada caso, o bien, crear una estructura lógica-estratégica integral que muestre un camino a seguir para la solución no solo de un imprevisto sino más bien identificar cuáles podrían ser esos imprevistos para formular estrategias integrales. En pocas palabras, crear un Plan de Negocios que tenga una Visión Empresarial, de manera que sus Objetivos, Estrategias y Planes de Acción estén enfocados en lograr esa Visión.


Generalmente en el mundo de los negocios, los emprendedores y empresarios pueden tener extraordinarias ideas para proyectos de inversión que van desde la creación, reinvención, mejoramiento, expansión de algún producto o servicio; sin embargo existen varias razones que dificultan la puesta en marcha de éstas ingeniosas ideas: comúnmente el temor al fracaso, la falta de capital, la falta de apoyo de los directivos, el miedo al cambio de la independencia, entre otros.


Aquí es donde toma verdadera importancia un Plan de Negocios. Convertirse en un emprendedor o en un empresario es todo un proceso estratégico y saber elaborar un buen Plan de Negocios es de vital importancia, pues no se trata simplemente de redactar un documento con todas las ideas que se vienen a la mente, sino de una actividad estructurada que requiere de un pensamiento honesto sobre su concepto de negocio, el panorama competitivo, las claves para el éxito y las personas que estarán involucradas. De lo contrario una idea sin un Plan de Negocios genera incertidumbre y obstáculos para emprender, debido a que en el mundo actual un inversionista o una institución financiera difícilmente querrán invertir en un nuevo negocio sin antes haber revisado un Desarrollo Estratégico apropiado el cual es sin duda un Plan de Negocios.


En definitiva un Plan de Negocios nos ayuda a:

  • Tener un documento de presentación de un proyecto o la empresa a potenciales inversionistas, socios o compradores.

  • Asegurarse de que un Negocio tenga sentido financiero y operativo, antes de su puesta en marcha.

  • Buscar la forma más eficiente de llevar a cabo un lanzamiento de uno o varios productos o servicios y conocer la posición de los actuales.

  • Crear un marco que permita identificar y evitar potenciales problemas antes de que ocurran, con el consiguiente ahorro de tiempo y recursos financieros.

  • Prever necesidades de recursos y su asignación en el tiempo.

  • Evaluar el desempeño de un negocio en marcha desde su rentabilidad.

  • Valuar una empresa financieramente para su fusión o venta.

  • Guiar la puesta en marcha de un emprendimiento o negocio futuro

La Elaboración de un Plan de Negocios requiere una preparación adecuada. Antes de redactar un Plan de Negocios, se deberá plantear una serie de cuestiones y análisis de variables tanto internas como externas. Se deberá saber a qué tipo de negocio se refiere; qué tipo de recursos serán necesarios para alcanzar sus objetivos comerciales; cuáles son los mercados en los que se desea introducir los productos o servicios; qué viabilidad y qué potencial de crecimiento presenta la empresa, entre otros factores.

Dentro del proceso de elaboración del Plan de Negocios será importante también identificar la cartera de Activos de Propiedad Intelectual que posee la empresa y clasificar su contenido, como por ejemplo marcas, nombres de dominio, diseños industriales, derechos de autor y derechos conexos y en algunos casos, modelos de utilidad y patentes para invenciones, los contratos de franquicia, licencia y distribución, los derechos de publicación, los acuerdos de no competencia, entre otros.


bottom of page